21, 22, 23 y 24 de octubre
18:30 a 21:30 horas
GENERALIDADES:
Los objetivos que persigue el curso se concretan en los siguientes puntos:
1) Fundamentar la importancia creciente de la gestión global en todas las direcciones de las instituciones, producto de su papel clave para el
crecimiento, desarrollo y mantenerse en los mercados actuales.
2) Entregar a los estudiantes teoría y ejemplos empíricos para comprender y aplicar conocimiento para la planificación y dirección, considerando su
entorno global, político y social de competencia.
3) Reflexionar, ponderar y poner en práctica habilidades directivas, perfeccionando y responsabilizando la conducción grupal en la dinámica
evolutiva siguiendo eje circular actual de las organizaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO
- Diagnóstico y análisis de implementación estratégica. Conociendo y desarrollando estudio y evaluación de la actividad, formándose un bosquejo
integral del entorno donde se está o interesa actuar.
- Evaluación del Proceso Estratégico. Una vez evaluado el entorno y su ambiente, se colocará en práctica la evaluación del sector industrial específico.
- Análisis de Modelos y aplicación de casos prácticos. Una vez teorizados el o los modelos de evaluación, se incorporarán el o los modelos de evaluación a
casos prácticos, obteniendo una medición real, cualitativa y cuantitativa sectorial.
TEMARIO GLOBAL
1. Diagnóstico Estratégico
1.1. Entorno.
1.2. Capacidades
1.3. Fuerzas competitivas
2. Factores Externos - PEST
2.1. Políticos
2.2. Estratégicos
2.3. Sociales
2.4. Tecnológicos
3. Análisis Sector Industrial
3.1. Determinantes Estructurales
3.2. Análisis Estructural y definición sectorial
3.3. Estrategia competitiva genérica
4. Estrategias Competitivas Sectoriales
4.1. Grados de integración
4.2. Ventajas y desventajas
4.3. Competencias en sectores industriales globales
5. Decisiones Estratégicas
5.1. La Implicaciones estratégicas en integración vertical
5.2. Medición de fuerzas competitivas
5.3. Crecimiento y estabilidad en la UE
6. Medición de Estrategias Competitivas
6.1. Ventaja en costos
6.2. Diferenciación
6.3. Alta segmentación
EVALUACIONES
En este curso es de importancia fundamental la discusión y proposiciones alternativas con variados focos específicos y se considera el poder de convencimiento basado en el conocimiento y liderazgo.
CONCLUSIONES
- Aportes que entrega estudio, análisis y valoración (cualitativa y cuantitativa) de las instituciones, relacionado con mantención de crecimiento y generación de oportunidades.
- Llevar a los participantes a un estado ejecutivo superior, incluyendo responsabilidades en la toma de decisiones estratégicas.
RELATOR: Jorge Contreras Hernández
Resumen principal experiencia laboral empresarial y laboral docente
Co-Founder & CFO. Las Tres C SpA. Consultoría de Planificación y Dirección, Evaluadores de Riesgo Financiero. Desde 2018.
Gerente de Finanzas Corporativo, Empresas Grupo DISAL (Chile - Perú -Paraguay), desde 1996 hasta 2017.
Profesor de Cátedras de Magíster, Universidad Andrés Bello. 2007 a 2011.
Investigador, Informe de Avance Estudio de Impacto en la Ejecución del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de los Establecimientos Educacionales del
Departamento de Educación de la Ilustre Municipalidad de Recoleta, 2009.
Relator, Licitación adjudicada Nº 2560-6-LE09 Contratación Relatoría en Seminario de Capacitación para el personal de la Ilustre Municipalidad de Las
Condes, a través de la Universidad Andrés Bello, 2011.
Planificación y Expositor, de Diplomado en Gestión Bancaria – DIGEBAN. Preparado por la Universidad Andrés Bello para la Ilustre Municipalidad de Colina.
Contralor General – Auditor Interno BOSCA Chile S.A., desde 1986 a 1996.
Preparación Curricular - profesional Ø Ph.D.© en Gestión Avanzada de Negocios en una Economía Globalizada, IEDE Chile, Escuela de Negocios Española - Universitat de Lleida, Lérida España, 2007.
Ø Magíster en Administración y Dirección de Empresas (MADE) Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile. 2000.
Ø Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago de Chile, 2002.
Ø Contador Auditor, Universidad Diego Portales, 1992.
Ø Contador General, Universidad Diego Portales.
Valores:
Colegiados al día: $ 80.000
Otros Interesados: $ 160.000
INSCRIPCIONES:
Sra. Amalia Palma
Fono 222.410.108 - 222410100
Mail: cursos@contach.cl, amalia.palma@contach.cl
Depósitos o Transferencias Bancarias:
Banco Itaú
Cta. Cte. 211430598
Nombre de: COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE A.G.
RUT 70.351.700-5.
El Colegio de Contadores de Chile A.G. se reserva el derecho a realizar modificaciones de mejora en el programa, tanto en las fechas como en el cuerpo docente y los programas, por razones de fuerza mayor. Este Programa requiere un número de 20 personas como mínimo de matriculados para dictarse”.