Ignacio Briones enfatizó que el pronto despacho del proyecto tributario es necesario porque las señales para la inversión hoy “son muy adversas”. Ello en relación al impacto que tendrán las últimas protestas en el crecimiento económico de octubre.
“El cierre de año será muy malo, creo que hay que dar señales concretas para la inversión”, añadió en radio Duna.
Sobre la reintegración del sistema tributario, que es considerada el corazón de la reforma, Briones indicó que “no cabe duda que de dos semanas a esta parte las condiciones cambiaron y habría que ser ciego para no ver esa realidad y, en consecuencia, ese cambio exige nuevas respuestas”. De todos modos, precisó que no es partidario de la “lógica de dejar de lado permanentemente” la integración del sistema tributario.
En ese plano, anticipó que “una cosa que podríamos conversar es la tasa corporativa. A todos nos interesa que el país se recupere. Hay una prioridad urgente en la reforma tributaria”, señaló. Añadió que “ese es un tema que me gustaría reimpulsar y ojalá haya agua en la piscina”.
La oposición, previo a las protestas, levantó la idea de reducir el impuesto a las empresas que hoy se sitúa en 27%, a cambio de bajar la integración. Briones antes de ser ministro suscribió una propuesta de su partido, Evópoli, que reducía ese tributo a 25%.
El ministro de Hacienda, asimismo, se abrió a establecer como permanentes mecanismos de incentivos a la inversión: “Quizá se podría evaluar establecer la depreciación instantánea de forma permanente”.
Alejandro Fernández, economista y gerente de estudios de Gemines, vio como realista la idea de hacer cambios a la reforma tributaria y reevaluar la reintegración. “La integración ya estaba moribunda antes de las protestas y ciertamente falleció durante estos días. Creo que salvo la posibilidad de mantenerla para las pymes, lo mejor es descartarla, no perder tiempo en eso y preocuparse de lo que se puede aprobar y las medidas adicionales que sean necesarias. Es importante sacar del cuadro la reforma tributaria que venía con el ministro anterior. Es interesante que se apruebe la depreciación acelerada y ver otras medidas que busquen aumentar la recaudación tributaria para poder financiar el mayor gasto social que se va a realizar”, dijo.
Patricio Rojas, socio de Rojas y Asociados, cree que los dichos de Briones dan cuenta de que “el tema de la reintegración no tiene mucho espacio hoy de viabilidad, por lo tanto, tiene que buscar alternativas donde se pueda solucionar aspectos como que la semiintegración está afectando a algunos contribuyentes que no son de altos ingresos. Solucionar esos temas particulares puede ser un camino más accesible para llegar a puerto”.
El senador Carlos Montes (PS) reaccionó con cautela ante las palabras del nuevo ministro. “Sus declaraciones han apuntado a buscar el diálogo, de buscar otras ideas y de explorar otros caminos, es decir, de flexibilizar el proyecto. El alcance de esto está por verse, aún no lo sabemos. Creo que él asume que la reintegración no tiene ninguna posibilidad y ahora debe ver de qué manera se puede resolver la situación. Yo no me atrevería a dar una opinión definitiva hasta no ver cuál es su desenvolvimiento. Todas las señales son de apertura y de diálogo, pero entre eso y la realidad puede haber diferencias”, dijo.